Dave Gibbons inició su carrera en el mundo del cómic en 1973. Frecuente colaborador de la revista
2000 A.D., ilustró seriales tan reconocidos como
Harlem Heroes, Dan Dare y
Rogue Trooper para esa publicación. Gibbons también ha trabajado en las populares aventuras del
Doctor Who, y en 1982, gracias al editor
Len Wein, dio comienzo a su asociación con DC Comics, dibujando la serie
Green Lantern; empezaría a colaborar con
Alan Moore en las historias de Superman y los Green Lanterns incluidas en
El Universo DC de Alan Moore, recuperadas más tarde en las páginas de
Grandes autores Superman: Alan Moore - ¿Qué fue del Hombre del Mañana? y otras historias y
Green Lantern de Geoff Johns núm. 02.
Pero si hay una historia que marca la bibliografía conjunta de Dave Gibbons y el Bardo de Northampton, esa es
Watchmen. La que probablemente sea la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos fue galardonada tras su lanzamiento en diversas categorías de los premios kirby, Harvey, Eisner e incluso el Hugo, jamás otorgado a ningún cómic hasta entonces.
Watchmen fue la única novela gráfica incluida en la lista de la revista
TIME de las mejores 100 novelas publicadas en lengua inglesa desde 1923. La influencia de
Watchmen ha llegado hasta nuestros días, gracias al evento
Antes de Watchmen y, sobre todo, como pieza fundamental de la gran historia-río que
Geoff Johns está desarrollando en el seno de la nueva etapa del Universo DC,
Renacimiento. Un apasionante argumento cuyas primeras pistas pudimos descubrir en el especial
Universo DC: Renacimiento, publicado en noviembre de 2016 por ECC Ediciones.
Tras el éxito de
Watchmen, Gibbons se implió en un buen número de proyectos, como una versión en cómic de la Biblia y una colaboración con el mismísimo
Frank Miller. Serían los distintos títulos centrados en Martha Washington, ambientados en el siglo XXV y publicados en Estados Unidos por Dark Horse. Su prolífica producción le ha convertido desde entonces en un habitual de las dos grandes, Marvel y DC, entre otras muchas editoriales. Sus lápices han plasmado en acción a personajes tan dispares como Batman, Hulk, la JSA, Superman, el Capitán América. No nos podemos olvidar de su labor como guionista, dando forma a clásicos memorables de la talla de
Superman/Batman: Los mejores del mundo, con ilustraciones de
Steve Rude. En los últimos años los lectores de ECC Ediciones han podido ver muestras de su talento en títulos tan diferentes como
Universo DC: Legados,
Hellblazer o
Batman: Black and White. Ademas, en 2004 presentó una novela gráfica como autor completo,
The Originals, editada por el sello Vertigo, y se ha ocupado del apartado gráfico de
The Secret Service, con guiones del prolífico
Mark Millar.