Frédéric Bézian nació en 1960 en Haute-Garonne. Desde muy joven colaboró en numerosos fanzines, donde dejó claro su gusto por el universo de lo fantástico. Su trabajo autodidacta se afinó gracias al instituto Saint-Luc de Bruselas, donde siguió, de 1978 a 1981, las clases magistrales de
Claude Renard y
François Schuiten. En esta época publica Adieu l’émule, 12 planchas en blanco y negro en la publicación de los alumnos del taller Le Petit Neuvième Rêve n°4. En 1982 publica su primer álbum,
L’Étrange Nuit de Mr. Korb, gracias a Ediciones Magic Strip, al que sigue
Ginette, Martine et Josianne con Futuropolis. Entre 1983 y 1986, publicó una serie de relatos de género negro con elementos a mitad de camino entre
Edgar Allan Poe,
Franz Kafka y
Oscar Wilde, en la revista
À suivre. Estas historias serían recopiladas en el álbum
Totentanz, publicado por Magic Strip.
En esta prolífica época, Bézian produjo infinidad de material. En 1989, la serie
Adam Sarlech llega a la prestigiosa editorial Humanoïdes Associés. Gracias a la originalidad de su universo fantástico y a la vez mórbido, Bézian logró una gran notoriedad. Trabajó durante cinco años en esta serie, no exento de baches creativos. El hecho de que se la comparase con el
Sambre de
Yslaire le llevó a reconstruir la serie en una trilogía, y el tercero de los libros obtuvo el premio Bloody Mary en el Festival de Angoulême de 1994. En los años noventa Bézian trabajó para numerosos editores independientes.
En 1999, mientras sus libros seguían llegando, le contactaron del estudio Armateurs (productores de
Kirikou, entre otras películas) para trabajar en el dibujo animado
Belphégor, producción en la que acabaría ejerciendo de director artístico, pero también en los
story-boards e incluso en la composición musical. El resultado: 26 episodios y buenas críticas unánimes. Entre 2000 y 2003, participa en diferentes publicaciones colectivas, revistas alemanas y japonesas, al tiempo que ilustra para el diario Libération. Su glorioso retorno al mundo del cómic fue
Ne touchez à rien, con guion de
Noël Simsolo en 2004. En enero de 2006 participa en la mítica serie
La Mazmorra con un episodio con guion de
Sfar &
Trondheim. Y llegamos así a su reencuentro con el guionista Noël Simsolo en 2014 con el aclamado
Doctor Radar, que Spaceman Books editó en diciembre de 2014.