Selina Kyle, más conocida como Catwoman, hizo su primera aparición en el número uno de
Batman, en 1940. Fue creada por
Bill Finger y
Bob Kane como enemiga del murciélago, pero con los años este estatus ha ido variando y Catwoman está considerada hoy una antiheroína.
Al ser un personaje con tan largo recorrido, el origen de Catwoman tiene múltiples versiones, pero se ha mantenido constante que Selina es una experta ladrona que creció en las peligrosas calles de Gotham al quedar huérfana. Durante ese periodo, aprendió a robar y pelear para sobrevivir, y más tarde lo convirtió en su oficio. Una de las interpretaciones más importantes de su origen tiene lugar en
Batman: Año uno (1987), donde
Frank Miller no solo relata su versión del primer encuentro entre Batman y Catwoman, sino que establece que Selina era una mujer de la calle que más tarde, e inspirada por el hombre murciélago, se convierte en Catwoman y comienza así su carrera como ladrona. Este origen tuvo más profundidad en
Catwoman: Her sister’s Keeper (1989) de la guionista
Mindy Newell, que fue la primera miniserie en solitario del personaje. Otra interpretación con bastante relevancia es la que ofrecieron
Jeph Loeb y
Tim Sale en
Batman: El Largo Halloween (1996) y
Batman: Victoria Oscura (1999). En estas historias, Selina se encuentra en sus primeros años de profesión y se da a conocer que podría compartir lazos familiares con uno de los mayores criminales de Gotham. Para explorarlo más a fondo, ambos autores crearon la serie limitada
Catwoman: Si vas a Roma (2004), próximamente disponible en DC Black Label.
Pero Catwoman no es sólo una simple ladrona. Es un personaje que goza de una gran dualidad. Selina se dedica a delinquir, pero tiene sus propios principios y roba únicamente a personas e instituciones ricas, donando a veces sus botines a la beneficencia. Por otra parte, también se dedica a proteger a los ciudadanos más desfavorecidos de Gotham de otros criminales. La serie
Catwoman (2002) guionizada por
Ed Brubaker, aparte de ser considerada por muchos la mejor etapa del personaje, sirve como ejemplo excelente para ver a Selina mostrar el antiheroismo que la caracteriza.
Esta dualidad le ha permitido colaborar con villanos y héroes del Universo DC. Una de las colaboraciones más conocidas tuvo lugar en la serie
Musas de Gotham (2006) de los autores
Paul Dini y
Peter Calloway, y donde Catwoman, Harley Quinn y Hiedra Venenosa formaron equipo durante un tiempo. Por otro lado, Selina ha colaborado alguna que otra vez con las Aves de Presa y ha trabajado con Batman y la Batfamilia en múltiples ocasiones.
Desde 2016, Catwoman aparece de forma regular en la serie
Batman del autor
Tom King, donde Bruce y Selina mantienen una relación sentimental e incluso celebraron (o no) su propia boda, hecho que marcó un hito en la historia de ambos. En 2018, DC
recupera su cabecera individual con
Joëlle Jones como guionista. Y próximamente será protagonista junto a Batman en la miniserie
Batman/Catwoman, de Tom King y
Clay Mann.
Fuera del mundo del cómic, Catwoman se considera un icono de la cultura pop graciasa sus apariciones en el cine y la televisión. Debutó en la pequeña pantalla en la serie de Batman de los años 60. En 1992, apareció en
Batman vuelve (
Tim Burton), dónde la interpretación de
Michelle Pfeiffer es ya un mito. En 2012, fue interpretada por
Anne Hathaway en
El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (
Christopher Nolan). Y en 2021, aparecerá en
The Batman (
Matt Reeves), a quién dará vida
Zoë Kravitz.
Entre cómics y películas, a Catwoman aún le queda muchas vidas para continuar siendo un icono y, sobre todo, para seguir robando el corazón de sus fans.
@sirenadegotham
Descubre más en
PODEROSAS.